La principal autoridad antimonopolios de México, la Comisión Federal de Competencia Económica, aprobó bajo condiciones la adquisición de 13 plantas de generación de energía eléctrica de Iberdrola por parte del Fondo Nacional de Infraestructura, un fideicomiso del gobierno mexicano creado para inversiones en infraestructura.
El 13 de febrero de 2024, el Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (“COFECE”) autorizó bajo condiciones la adquisición por parte del Fondo Nacional de Infraestructura (“FONADIN”), un fideicomiso gubernamental para inversiones en infraestructura, de 13 centrales de generación de energía eléctrica propiedad de Iberdrola Generación México, S.A. de C.V. y sus subsidiarias (“Iberdrola”).
El gobierno mexicano, quien también es propietario y controlador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), e Iberdrola son los principales participantes en actividades de generación de energía eléctrica en el país. La COFECE condicionó la operación con la finalidad de garantizar que no generará efectos anticompetitivos en los mercados.
Para ello, COFECE determinó que los compradores deberán operar las plantas de generación de energía eléctrica de manera independiente, sin ninguna influencia de o comunicación con algún competidor. Por lo tanto, los compradores deberán cumplir con las siguientes condiciones:
En un plazo de dos años, el FONADIN y sus filiales deberán reducir y mantener su inversión hasta en un máximo de 51%.
Los compradores deberán aceptar incondicionalmente las condiciones establecidas por la COFECE para poder cerrar la operación.
De acuerdo con el comunicado de prensa emitido por la COFECE, una vez aceptadas, los compradores deberán cumplir con estas condiciones por 10 años.
La COFECE publicará una versión pública de su decisión autorizando esta operación dentro de los 20 días siguientes a la notificación a las partes de su resolución.
En caso de requerir información adicional sobre lo anterior o cualquier asunto relacionado, no dude en contactar a nuestros equipos de competencia económica y energía en Dentons López Velarde.
Cualquier interesado puede consultar el comunicado de prensa de la COFECE aquí.
heading